Mediante el control de entrada tenemos que evitar que cualquier operario que presente síntomas (fiebre, tos, malestar, o dificultad para respirar) o que haya entrado en contacto con algún enfermo acceda al centro de trabajo. En caso de tener conocimiento de que cualquier operario está en una de estas situaciones, se debe impedir el acceso de este al centro de trabajo. Se contactará con el servicio de vigilancia de la salud y en cualquier caso el operario se deberá aislar en su vivienda a la espera de recibir instrucciones.
Para esta medida preventiva de control se recomienda:
Como resultado de la vigilancia y del control de temperatura corporal se prohibirá el acceso a las personas que:
El servicio de vigilancia de la salud de la empresa se pondrá en contacto con él para informarle del procedimiento a seguir. En todo caso el servicio de vigilancia deberá realizar un seguimiento.
A fecha de revisión de este protocolo, las instrucciones por parte de la autoridad competente es el aislamiento y vigilar los síntomas como tos, fiebre, malestar general, astenia o dolor de cabeza.
En el caso de Catalunya, el sistema sanitario hará la vigilancia del caso a partir de los datos enviados en la aplicación móvil app STOP COVID-19 CAT y, si es necesario, activará los servicios del centro de atención primaria o los servicios de emergencias médicas. Más información en la web de Canal Salut.
Se recomienda el control de temperatura corporal una o dos veces durante la jornada laboral. La primera preferiblemente al inicio de la jornada o como la empresa considere. En función del tipo de jornada una segunda lectura se puede realizar en algunos de los descansos o a la salida del turno. En el caso de jornada partida, se puede realizar un control a la entrada por la mañana y un control a la entrada por la tarde, por ejemplo.
Se recomiendan las siguientes condiciones para la realización de este control:
Figura 3.
Termómetro digital sin contacto / Cámara termográfica
Se deben de implementar las medidas necesarias para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras durante su jornada laboral y garantizar la distancia mínima de seguridad de al menos 1,5 metros para minimizar el riesgo de contagios:
(*) Se muestra un ejemplo de disposición y de material en el anexo 1.
(**) Si no se pueden lavar y desinfectar se deberán desechar.
Enviar enllaç de descàrrega a: